Ya llega la Navidad y he estado haciendo galletas para estos días. Con ellas quiero desearos
FELICES FIESTAS!!!!!!
http://cosasdepaki.blogspot.com.es/search/label/Galletas
En este blog voy a compartir con todos vosotros de todo un poco, recetas de cocina, y manualidades que he ido haciendo. Espero que os guste.
jueves, 20 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
BOCADITOS DE ALMENDRA
Bocaditos de Almendra
Una receta para que la hagáis estas navidades!!!!
Ingredientes:
- 4 claras de huevo
- 120 gramos de almendra molida
- 5 cucharadas de azúcar
- unas gotas de limón
Elaboración:
- Batimos las claras de hueco a punto de nieve firme con unas gotitas de limón.
- Añadimos a las claras el azúcar, mezclamos suavemente (a mano), y seguidamente incorporamos la almendra molida.
- Vertemos pequeñas porciones de mezcla en capsulas pequeñas de trufas y llevamos al horno pre-calentado durante 15 minutos a 180 º (yo una vez apagado las he subido para que se doraran unos 5 minutos).
sábado, 15 de diciembre de 2012
DULCE DE MEMBRILLO
Es tiempo de membrillo, aquí tenéis la receta para hacer....
Dulce de Membrillo
Ingredientes:
Dulce de Membrillo
Ingredientes:
- 4 membrillos
- Azúcar
Modo de elaboración:
- Se pelan los membrillos, se lavan y se cortan en trozos (como las patatas).
- Se ponen a cocer cubriéndolos de agua y dejándolos hervir durante media hora. Retiramos.
- Pasamos por el pasapuré.
- Añadimos el mismo volumen de azúcar que hayamos obtenido de membrillo.
- Mezclamos en un cazo y ponemos a cocer unos minutos, hasta que el azúcar se caramelice un poco.
- Echamos en un molde y dejamos enfriar
Podemos acompañar con queso fresco... "Membrillo y queso saben a beso"
GUISANTES Y PECHUGAS DE POLLO
GUISANTES CON JAMÓN
Martes. 1ª Semana
Ingredientes:
Martes. 1ª Semana
Ingredientes:
- 300 gramos de guisantes
- 1 patata grande (partida a tacos pequeños)
- 1 zanahoria (partida a trozos pequeños)
- 1 cebolla rallada
- jamón serrado (a tacos o en lonchas)
- 2 vasos de caldo de carne ( o de cualquier otro tipo)
Elaboración:
- En una cazuela ponemos un poco de aceite y sofreímos la cebolla. Una vez pochada añadimos el jamón serrano y removemos unos minutos.
- Añadimos los guisantes, la patata y la zanahoria.
- Vertemos el caldo, los guisantes deben quedar cubiertos de líquido.
- Dejamos cocer durante 30 minutos a fuego medio.
PECHUGAS DE POLLO
Y
BERENJENAS
Ingredientes:
- 8 filetes de pechuga de pollo
- 2 dientes de ajo
- 1 berenjena
Elaboración:
- En una sarten o plancha, ponemos muy poco aceite, y pasamos las pechugas, al gusto de cada uno.
- Sofreímos el ajo picado, y cuando esté un poco dorado, añadimos las pechugas otra vez y las removemos,para que se junten con el ajo. Retiramos.
- Cortamos las berenjenas y salamos.
- Las rebozamos con témpura (cualquiera de las que hay en el mercado).
- Freímos en abundante aceite. Cuando las sacamos escurrimos en papel de cocina.
- Servimos las pechugas acompañadas con berenjena
viernes, 14 de diciembre de 2012
ESPAGUETIS A LA CARBONARA
Espaguetis a la carbonara
Lunes. 1ª Semana
Ingredientes:
Lunes. 1ª Semana
Ingredientes:
- 400 gramos de espaguetis
- 1 cebolla
- 300 beicon
- 200 ml de nata
- 1 huevo
- 300 gramos de champiñones (opcional)
- 2 dientes de ajo picados
Elaboración:
- Picamos la cebolla fina y freímos en aceite a fuego lento.
- Añadimos el beicon, vamos removiendo de vez en cuando.
- En otra sarten, freímos los champiñones con poco aceite, cuando estén casi hechos añadimos ajo picado y salamos, reservamos.
- Cuando la pasta esté cocida, añadimos el beicon y removemos.Agregamos el huevo y mezclamos, e incorporamos la nata, sin dejar de remover y retiramos cuando veamos que la nata ya se ha evaporado un poco.
- Servimos y añadimos los champiñones en el plato, al gusto de cada uno.
Cocción de la pasta:
- Calculamos 100 gramos de pasta por cada ración.
- Ponemos a cocer agua en una cazuela.
- Para que la pasta quede suelta, añadimos un poco de aceite y sal.
- Echamos la pasta cuando el agua hierva y !no tapamos la olla!.
- Removemos de vez en cuando.
- Probamos si está, sacando un espagueti. Es mejor retirarlos "al dente".
- Vertemos sobre un escurridor y !no lavamos los espaguetis con agua!.
- Añadimos al sofrito.
PASTEL DE CARNE
PASTEL DE CARNE
Jueves. 1ª Semana
Ingredientes:
Jueves. 1ª Semana
Ingredientes:
- 400 gramos de carne picada
- 1 sobre de puré patata
- 2 cucharadas de tomate frito
- chorizo picado
- 1 cebolla
- queso rallado
- 2 cucharaditas de mantequilla
Elaboración:
- Picamos la cebolla fina y freímos en aceite a fuego lento.
- Añadimos la carne y salamos, con un tenedor de madera vamos removiéndola.
- Incorporamos el chorizo picado a trocitos muy pequeños (le da un sabor muy bueno).
- Cuando la carne esté hecha, añadimos el tomate, removemos y mezclamos bien.
- Preparamos el puré de patatas como nos explica el envase.
- Ponemos en una fuente la carne picada en la parte inferior, y la cubrimos con el puré de patatas.
- Espolvoreamos queso rallado, y la mantequilla repartida en pequeños trozos por el queso.
- Metemos en el horno y gratinamos.
Listo para comer!!!!
jueves, 13 de diciembre de 2012
ZARZUELA
ZARZUELA DE PESCADO
Domingo. 3ª Semana
Ingredientes:
Domingo. 3ª Semana
Ingredientes:
- 8 rodajas de merluza
- 12 calamares pequeños
- 12 gambones
- 4 cangrejos
- 4 sepias grandes
- almejas
- 1 vasito de vino blanco
- 1 hoja de laurel
- 1 cebolla
- 2 tomates rallados
- 1 guindilla roja (cayena)
- 2 vasos de caldo de pescado
Para el majado:
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharada de perejil
- azafrán
- 1 cucharadita de almendra molida
Preparación:
- Limpiamos los calamares y la sepia y cortamos, (yo los calamares los dejé enteros).
- Sazonamos el pescado.
- Regamos todo con zumo de limón.
- Pasamos ligeramente por harina.
- Picamos la cebolla.
- Preparamos el majado con los 3 dientes de ajo, el perejil, la almendra y el azafrán.Machamos en el mortero y mezclamos con los vasos de caldo. Reservamos.
- Ponemos aceite en una cazuela grande y doramos el calamar. Retiramos y reservamos.
- Freímos en el mismo aceite las rodajas de merluza. Retiramos y reservamos.
- Freímos los gambones. Retiramos y reservamos.
- Ponemos a freír en ese mismo aceite la cebolla, añadimos la guindilla, removemos hasta que se dore todo, retiramos la guindilla y añadimos el tomate, salamos y freímos a fuego lento unos 10 minutos. Añadimos el laurel y el vino y dejamos reducir a la mitad.
- Echamos todo el pescado en la cazuela (en el fondo de la cazuela podemos poner las almejas y los mejillones, ya cocidos) y vertemos el caldo con el majado.
- Cocemos a fuego lento de 10 a 15 minutos.
A este plato le viene muy bien un trozo de rape por persona
ESPAGUETIS A LA BOLOÑESA
ESPAGUETIS
Lunes. 3ª Semana
Ingredientes:
Lunes. 3ª Semana
Ingredientes:
- 400 gramos de espaguetis
- 1 cebolla
- 300 gramos de carne picada
- chorizo
- tomate frito casero
- queso rallado
Elaboración:
- Picamos la cebolla fina y freímos en aceite a fuego lento.
- Añadimos la carne y salamos, con un tenedor de madera vamos removiéndola.
- Incorporamos el chorizo picado a trocitos muy pequeños (le da un sabor muy bueno).
- Cuando la carne esté hecha, añadimos el tomate, removemos y mezclamos bien.
Cocción de la pasta:
- Calculamos 100 gramos de pasta por cada ración.
- Ponemos a cocer agua en una cazuela.
- Para que la pasta quede suelta, añadimos un poco de aceite y sal.
- Echamos la pasta cuando el agua hierva y !no tapamos la olla!.
- Removemos de vez en cuando.
- Probamos si está, sacando un espagueti. Es mejor retirarlos "al dente".
- Vertemos sobre un escurridor y !no lavamos los espaguetis con agua!.
- Añadimos al sofrito.
Y servimos en el plato poniendo queso rallado por encima.
JUDÍAS VERDES Y LIBRITOS
JUDÍAS VERDES
Martes. 2ª Semana.
A la mayoría de los niños no les gustan las verduras, yo desde bien pequeños los acostumbré a comer las judías verdes acompañadas de los libritos de lomo, y así protestaban menos.
Ingredientes:
Martes. 2ª Semana.
A la mayoría de los niños no les gustan las verduras, yo desde bien pequeños los acostumbré a comer las judías verdes acompañadas de los libritos de lomo, y así protestaban menos.
Ingredientes:
- 800 gramos de judías verdes
- 2 patatas
- 1 cebolla rallada
- 1 tomate (partido a gajos)
- 1 vaso y medio de agua
Elaboración:
- Lavamos bien las judías verdes y troceamos.
- Pelamos las patatas y cortamos en dados.
- Rallamos la cebolla, y la ponemos al fuego en la olla exprés con un poquito de aceite, cuando ya esté pochada, añadimos el tomate cortado a gajos, movemos y añadimos las judías y las patatas, incorporamos el agua, removemos y cerramos la olla, dejamos unos 12 minutos.
Las judías deben quedar sin caldo, si abrís la olla y queda caldo ponerla al fuego unos minutos hasta que se evapore este.
LIBRITOS
Ingredientes:
- 16 filetes de lomo ( a mi me gustan finos)
- 8 lonchas de queso
- 8 lonchas de jamón york
- 1 huevo
- pan rallado
Elaboración:
- Salamos los filetes.
- Juntamos de dos en dos los filetes y vamos poniendo entre ellos el queso y el jamón york.
- Batimos el huevo, y bañamos los filetes en este y a continuación lo rebozamos en el pan rallado.
- Ponemos al fuego una sartén con aceite y freímos los filetes al gusto de cada uno.
martes, 11 de diciembre de 2012
HOJAS DE CHOCOLATE
HOJAS DE CHOCOLATE
Hace días vi en una página de Internet esta idea para decorar tartas,
!Hojas de chocolate!
Quería comprobar que tal se me daba, y aquí tenéis mis primeras hojas.
Las hojas tienen que estar verdes, y las debéis lavar muy bien, yo utilicé dos clases y las que mejores salieron son las dos primeras, las otras más pequeñas eran de rosal y no me gustaron tanto como quedaron,
la próxima vez voy a intentarlo con hojas del platanero común,un árbol que hay en la mayoría de nuestras calles.
Solo hay que deshacer el chocolate (podéis hacerlo como en la receta de las piruletas de chocolate),
cubrís las hojas con el chocolate,
dejáis secar y vais despegando con cuidado la hoja.
Ya tenéis una decoración para vuestra próxima tarta de cumpleaños. Quedará genial en la tarta de tres chocolates, pronto os pondré la receta, que es muy fácil de hacer ...
EL MERENGUE PERFECTO
El Merengue Perfecto
Os puedo asegurar ( a todos los que os guste )que realmente es un merengue buenísimo, deciros que la receta la encontré aquí
http://www.lasrecetasdesara.com/2010/07/merengue-el-que-siempre-quisiste-hacer.html
y que ha sido un éxito en casa
Ingredientes:
Os puedo asegurar ( a todos los que os guste )que realmente es un merengue buenísimo, deciros que la receta la encontré aquí
http://www.lasrecetasdesara.com/2010/07/merengue-el-que-siempre-quisiste-hacer.html
y que ha sido un éxito en casa
Ingredientes:
- 4 claras de huevos (sacadas de la nevera 1 hora antes)
- 1 vaso de agua (240 ml de agua)
- 400 gramos de azúcar
Preparación:
- Ponemos en un cazo el agua y 300 gramos del total del azúcar, llevamos al fuego y dejamos cocer sin remover.
- En un bol echamos las claras, empezamos a batir con la batidora de varillas y cuando las claras estén semi montadas vamos añadiendo poco a poco los 100 gramos de azúcar que habíamos apartado.
- Mientras, el almíbar habrá empezado a burbujear, pero debemos esperar a que alcance el punto de bola, para que el merengue quede perfecto.
- Seguimos batiendo las claras que irán subiendo poco a poco.
- Cuando el almíbar burbujee de manera acompasada será el momento de introducir en él una espumadera y soplar a través de los agujeritos, si salen pompas como las de jabón tendremos el punto de almíbar justo ( ver el enlace)
- Cogemos el almíbar y vamos añadiéndolo en un hilo muy fino a las claras sin dejar de batir (con cuidado que el caramelo no se solidifique), una vez que hemos echado todo el almíbar batimos unos minutos mas
Muchas gracias a Sara por esta receta!
OTRO MERENGUE
Como me sobraba una de las claras de una receta anterior y no están las cosas como para tirar nada, he aprovechado para hacer estos 4 merengues
Ingredientes:
OTRO MERENGUE
Como me sobraba una de las claras de una receta anterior y no están las cosas como para tirar nada, he aprovechado para hacer estos 4 merengues
Ingredientes:
- 1 clara de huevo
- 2 o 3 cucharadas de azúcar
- unas gotitas de limón
Batimos la clara en un plato, y cuando ya ha cogido consistencia, vamos añadiendo el azúcar y continuamos batiendo, para que no se nos baje añadimos unas gotitas de limón, nos tiene que quedar una crema consistente, al volcar el plato no se cae.
En moldes para hacer magdalenas vamos poniendo unas cucharaditas y metemos en el horno, yo los he tenido unos 30 minutos, tened cuidado que no se os queme!!!
domingo, 9 de diciembre de 2012
FIDEUA
FIDEUA
Domingo, 4ª Semana
Ingredientes:
Domingo, 4ª Semana
Ingredientes:
- Fideos del número 2 (100 gramos por persona)
- 8 gambones
- 1/2 kilo de calamares
- 200 gramos de almejas
- 300 gramos de gambas peladas
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 2 cucharadas de tomate frito
- 2 o 3 dientes de ajos
- Caldo de pescado
Elaboración:
- En una paellera ponemos aceite y freímos los calamares cortados en trocitos, retiramos.
- Freímos las gambas y retiramos.
- En un cazo (con poca agua), ponemos las almejas al fuego para que se abran
- En el mismo aceite, ponemos la cebolla, los pimientos, el tomate y el ajo (yo lo pico todo en el vaso de la batidora) y lo sofrío.
- Cuando le falte un poco añadimos al sofrito los calamares, las gambas, las almejas y dejamos unos minutos
- En una sartén freímos los fideos hasta que se tuesten un poco.
- Añadimos los fideos al sofrito
- Y echamos el caldo ya caliente, al sofrito. Tener cuidado porque los fideos se hacen muy rápido y no necesitan mucho caldo, yo lo suelo hacer a ojo, pero creo que con medio litro de caldo hay suficiente y en unos diez minutos están hechos. Yo los retiro del fuego y cubro la paellera con papel de cocina y dejo reposar 5 minutos.
sábado, 8 de diciembre de 2012
MAGDALENAS CASERAS
MAGDALENAS CASERAS
Ingredientes:
- 3 huevos
- 200 gramos de azúcar
- 200 gramos de harina
- 200 gramos de aceite
- 1 sobre de levadura
- 1 sobre de azúcar vainillado
- 1 naranja y su piel
- Una pizca de sal
- Una pizca de canela
Elaboración:
- Lavamos la naranja bien y la partimos en trocitos con la cáscara
- Ponemos en un bol el azúcar, la naranja, los huevos y batimos
- A continuación añadimos el aceite, el azúcar vainillado, la canela y mezclamos
- Incorporamos la harina, la levadura y la sal
Precalentamos el horno a 250º y al meterlas lo bajamos a 210º durante 20-30 minutos.
MIGAS EXTREMEÑAS
SÁBADO, 1ª SEMANA
MIGAS EXTREMEÑAS
Ingredientes:
MIGAS EXTREMEÑAS
Ingredientes:
- 1 bolsa y media de migas de pan (aproximadamente)
- 400 gramos de panceta de cerdo fresca
- 2 pimientos verdes medianos
- 2 pimientos rojos medianos
- 2 o 3 chorizos
- 3 dientes de ajo
- aceite
- sal
- pimentón dulce
- 1 guinda
- 4 huevos
Elaboración:
- Partimos en trozos pequeños la panceta, el chorizo y los pimientos. Hay que buscar un equilibrio entre las cantidades de estos ingredientes, de tal manera que una vez cocinados, estas estén en proporción.
- Vamos friendo a fuego moderado cada producto por separado y reservando aparte. La panceta y el chorizo deben de quedar crujientes.
- Ponemos aceite en la paellera cubriendo el fondo de la misma y añadimos los ajos y la guinda, los cuales una vez fritos reservamos igualmente aparte.
- Agregamos dos buenos puñados de migas y las sofreimos.
- Las removemos un par de minutos ( que cojan el punto dorado), añadimos una cucharada de pimentón ( dulce, picante, o mezclado, según el gusto de cada cual), removemos y cubrimos con agua con sal. Cuidado que no se queme el pimentón.
- Dejamos cocer a fuego fuerte ( nos recordará una sopa de ajos). 3 o 4 minutos.
- Ponemos fuego medio y añadimos un buen puñado de migas. Trabajamos para que este puñado se integre con las que ya estaban en la sarten. De esta manera seguimos añadiendo puñados hasta que las mismas migas nos indiquen que ya no admiten más compañeras, pues no las dejan cojer el punto de color.
- El "secreto" de las migas es trabajarlas mucho. En Extremadura se dice que las migas tienen que sudar, lo que quiere decir que quien las hace debe de sudar.
- El punto de las migas es el siguiente: Con la cuchara de moverlas apretamos un montón con fuerza, la clavamos en el montón. Si se sueltan las migas están hechas, si se mantienen en distintos "bolones" hay que seguir trabajándolas.
- Nos parecerá que están hechas mucho antes de que esto sea verdad. Aún hay que seguir trabajando.
- Mezclar todos los ingredientes excepto los ajos, estos se los sirve el que los quiera.
- Las servimos en cada plato acompañándolas con 1 huevo frito que rompemos y las empapa.
viernes, 7 de diciembre de 2012
CARRILLERAS CON FIDEOS CHINOS
MIÉRCOLES 1ª SEMANA
CARRILLERAS CON DE FIDEOS CHINOS
- 4 carrilleras grandes
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 2 vasos de vino tinto
- 1 vaso de caldo de carne
Elaboración:
- Limpiamos las carrilleras y les quitamos los nervios y la grasa.
- Las ponemos en agua con un poquito de vinagre. Se dejan reposar unos 10 minutos.
- Las escurrimos y secamos con papel de cocina.
- Picamos la cebolla, la zanahoria, el puerro y el ajo. Rehogamos todo en la olla exprés con un poco de aceite de oliva y cuando esté bien pochado, añadimos el vino tinto y dejamos evaporar un poco. Después pasamos la batidora. Si queda espeso añadimos caldo o agua (con una pastilla de caldo)
- Salpimentamos las carrilleras, las enharinamos y las freímos en una sarten. Reservamos.
- Añadimos las carrilleras a la olla (deben quedar cubiertas) y las dejamos cocer durante 40 minutos.
- La salsa debe quedar un poquito espesa.
Los fideos chinos son muy rápidos de hacer:
- Yo para 4 personas echo la mitad del paquete en agua hirviendo y lo dejo cocer 3 minutos, los cuelo y los paso por agua fría. Esta vez los he acompañado con calabacín salteado con un poco de aceite
martes, 4 de diciembre de 2012
ARROZ A LA CUBANA
Jueves 4ª Semana
Arroz a la cubana con panceta
El arroz a la cubana es un plato muy socorrido y rápido de hacer, manos a la obra! Para 4 personas
ojo! lo voy a hacer en la olla exprés de toda la vida.
Necesitamos:
- 400 gramos de arroz vaporizado
- 300 gramos de panceta
- 2 dientes de ajo
- 4 huevos
- tomate frito
- agua, el doble de la cantidad de arroz
- 1 pastilla de caldo
Preparación:
- En la olla poner un poco de aceite , freír el ajo y la panceta, y lo retiramos
- Calentar en un cazo el agua con la pastilla de caldo
- Si os queda mucha aceite, retirar un poco y sofreír un poco el arroz y añadir el agua(ya caliente con una pastilla de caldo) al arroz y cerrar la olla. Cuando empiece a sonar dejarla 7 minutos y retirar del fuego.
- Freír los huevos
- Y solo queda emplatar! listo para comer....
lunes, 3 de diciembre de 2012
LENTEJAS / SALCHICHAS
1ª SEMANA VIERNES
LENTEJAS
Para 4 personas
SALCHICHAS
Las salchichas son muy fáciles de hacer y les gusta mucho a los niños.
Ingredientes:
LENTEJAS
Para 4 personas
- 400 gramos de lentejas (yo uso pardinas)
- 1 patata
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate
- chorizo
Elaboración:
- Ponemos las lentejas en remojo la noche antes
- Lavamos las lentejas y las ponemos en una cazuela con agua, añadimos la patata cortada en dados, el ajo (yo lo pongo picado), el tomate partido por la mitad, y el chorizo partido a rodajas (no muy finas)
- Echamos sal y un chorrito de aceite
- Y dejamos cocer mas o menos 30 o 35 minutos
Las salchichas son muy fáciles de hacer y les gusta mucho a los niños.
Ingredientes:
- Salchichas (yo pongo 3 por personas)
- Ajo (2 ó 3 dientes de ajo)
- Aceite
- Vino blanco (1/2 vaso)
Elaboración:
En una sarten ponemos el aceite a calentar e incorporamos las salchichas que iremos dorando poco a poco,
cuando estén doradas añadimos el ajo picado, removemos hasta dorar un poco el ajo e incorporamos el vino blanco y dejamos cocer hasta que se evapore casi por completo, y nos quede una salsa un poco densa.
domingo, 2 de diciembre de 2012
MENÚ MENSUAL
MENÚ MENSUAL
COMIDAS
Creo que lo único que no me gusta de este maravilloso Mundo, en el que me he decidido a entrar de una manera más comprometida desde hace un par de meses, es el tener que pensar, que es lo que debo cocinar día a día.
Los chicos comienzan a "calentar motores" cuando mucho antes de tener que comer, a veces incluso el día anterior, hacen la demoníaca pregunta : ¿que hay para comer ?... ¿ otra vez ?...
Lo cierto es que esa es la misma pregunta que a mi me trae de cabeza cuando se inicia la semana, o llega la hora de cenar y no me iluminan las musas, o vienen los amigos y caigo en las tres recetas de siempre que me aseguran el éxito.
Intentaré ayudaros un poco proponiéndoos un menú mensual en el que no se repita ninguna comida, se equilibren las carnes, pescados, verduras, pastas, etc, siempre teniendo en cuenta que las recetas son caseras, sencillas y sin elementos complicados de conseguir o aplicar. Intentaré daros truquillos que faciliten llegar al "punto" de cada confección.
Una vez lo haya completado con fotos y aclaraciones, lo cual iré haciendo poco a poco, os daré alternativas con los mismos productos u otros que no desequilibren la semana.
También veremos acompañamientos, sin adjuntarlos a ningún plato en concreto, para que cada cual elija en cada momento el que más le apetezca.
Mientras completo el menú mensual ir practicando con las recetas de repostería que os dejo, estas son las que realmente me hacen ir a pasar un buen rato a la cocina, y las que me han animado a iniciar esta aventura.
Me gustaría que existiera un dialogo entre todos los que pongáis en práctica estas recetas, y ayudéis a mejorarlas o combinarlas de diferentes maneras.
1ª Semana
|
2ª Semana
|
||
Lunes
|
Espaguetis a la carbonara
|
Lunes
|
Macarrones con carne picada
|
Martes
|
Guisantes con jamón / Pechugas
|
Martes
|
Judías verdes / Libritos
|
Miércoles
|
Carrilleras en salsa
|
Miércoles
|
Albóndigas
|
Jueves
|
Pastel de carne
|
Jueves
|
Patatas con costilla
|
Viernes
|
Lentejas / salchichas
|
Viernes
|
Cocido
|
Sábado
|
Migas
|
Sábado
|
Lomo dulce
|
Domingo
|
Paella marisco
|
Domingo
|
Pollo asado
|
3ª Semana
|
4ª Semana
|
||
Lunes
|
Espaguetis con carne
|
Lunes
|
Tortelini/ Pechugas
|
Martes
|
Ensaladilla rusa/ Ternera
|
Martes
|
Crema de verdura/ Ternera Rebozada
|
Miércoles
|
Ossobuco a la naranja
|
Miércoles
|
Patatas rebozadas / Chuletas de Cerdo
|
Jueves
|
Lasaña de verduras
|
Jueves
|
Arroz a la cubana
|
Viernes
|
Alubias con gambas/ trucha
|
Viernes
|
Bacalao
|
Sábado
|
Conejo en salsa
|
Sábado
|
Berenjenas rellenas
|
Domingo
|
Zarzuela de pescado
|
Domingo
|
Fideuá
|
CENAS
1ª Semana
|
2ª Semana
|
||
Lunes
|
Croquetas / Ensalada
|
Lunes
|
Hamburguesa
|
Martes
|
Alitas de pollo
|
Martes
|
Sepia a la plancha
|
Miércoles
|
Dorada al horno
|
Miércoles
|
Cordero
|
Jueves
|
Revuelto de setas y gambas
|
Jueves
|
Codorniz a la plancha
|
Viernes
|
Pizza de verdura
|
Viernes
|
Tortilla de queso / Gulas de pobre
|
Sábado
|
Tortilla de patatas
|
Sábado
|
Lomos de lenguado
|
Domingo
|
Sandwich especial
|
Domingo
|
Ensalada de fideos chinos /
|
3ª Semana
|
4ª Semana
|
||
Lunes
|
Hojaldre relleno
|
Lunes
|
Filetes rusos
|
Martes
|
Pesca en salsa
|
Martes
|
Revuelto de espárragos
|
Miércoles
|
Ensalada de arroz / huevos de
codorniz rellenos
|
Miércoles
|
Fajitas
|
Jueves
|
Muslitos en salsa
|
Jueves
|
Perrito caliente
|
Viernes
|
Pizza al gusto
|
Viernes
|
Solomillo
|
Sábado
|
Sandwich mixto
|
Sábado
|
Tostas variadas
|
Domingo
|
Bacalao dorada
|
Domingo
|
Calamares rellenos
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)